top of page

Magdalena Frida Carmen Kahlo y Calderón

  • Foto del escritor: SAM
    SAM
  • 4 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 nov 2024


Hoy estrenamos nueva sección.


"El viaje del héroe"


He ceado esta sección porque hay historias de superación increíbles por el mundo que deberíamos conocer.


Todas las historias son importantes, las que trascienden y las que no.


Si tú conoces historias de superación que te tocan de cerca, hazmelas llegar en las "cartas-café" y las publicamos.


Dicho esto, hoy quiero hablarte de una historia de superación que trascendió y es por todos conocida.


Una mujer que luchó por seguir viva, luchó por defender sus ideales, luchó no quedarse fuera y seguir creciendo, evolucionando.


Personas con esa determinación y esa fuerza, sin duda dejan huella.


Los que comparten sus vida con personas así, sin duda tienen un verdadero tesoro.


(...)


Venga, no me enrollo más.


Vamos a conocer la historia de la increíble....


Magdalena Frida Carmen Kahlo y Calderón.


Más conocida como Frida Kahlo.


Te cuento.....


Frida nació en 06 de julio de 1907 en Coyoacán (México) era la hermana mayor del matrimonio entre Guillermo Kahlo (Fotógrafo) y Matilde Calderón.


Aún que Frida ya tenía dos hermanas mayores del primer matrimonio de su padre, María Luisa y Margarita.


La relación con su padre era buena, cercana y cariñosa.

Con su madre todo lo contrario, complicada y distante.


Frida de pequeña sufrió una enfermedad infecciosa, la poliomielitis. Esta enfermedad afectaba a su sistema nervioso.


Su padre se volcó en sus cuidados y consiguió superar la enfermedad.


Siempre se ha dicho que..... recibes lo que das.


Pues casualmente fue Frida, quien poco después, cuidó de su padre ante los episodios de ataques epilépticos que sufría.


(...)


Años más tarde.


Con apenas 18 años la vida de Frida Kahlo dio un giro inesperado.


Nada le hizo pensar que aquel viaje en autobús cambiaría la historia de su vida.


Un autobús, un tranvía, un lugar, un fatal desenlace.


Un cúmulo de sucesos postró a Frida en la cama durante años.


Un accidente de autobús que le causó graves secuelas.


Su columna vertebral destrozada.

La pelvis rota por tres sitios.

Su pierna derecha se fracturó en once partes.

A eso hay que sumarle, la clavícula y dos costillas rotas.


Le operaron más de 32 veces a lo largo de su vida.


Una verdadera tortura.


(...)


No queda otra, había que reinventarse.


Un año después del accidente, aún postrada en la cama, pintó su primer cuadro.


Un auto retrato.


Esa decisión fue un antes y un después en la vida de nuestra heroína.


¿Pintar?


No.


Expresar su mundo interior por medio de la pintura.


Hacerlo bien, hacerlo mal, eso no era lo importante.


Lo que le movió a pintar, fue poder expresarse.


Poder plasmar emociones en un lienzo.


Y así nació la heroína.


(...)


A partir de ahí todo cambió.


Tenía un propósito, una meta, una vía de escape.


Plasmar en la pintura su vida, sus sentimientos.


Nada más.


Los cuadros hablarían de ella.


Su aspecto físico, su estado emocional, su situación personal, sus sentimientos más profundos.


Plasmados.


Dibujados en un lienzo.


Solo ella y su forma de entender la vida.


Sin quererlo creo un estilo propio, un espejo donde poder mirarnos.


Dejó grabado en sus lienzo su realidad, sus creencias, sus vivencias, sus logros, sus miserias.


Frida era así, tal cuál, imperfecta.

Su obra, real, sincera, perfecta.


---------

"Yo no pinto sueños...

pinto mi realidad"


Frida Kahlo

---------


SAM


¡Construir la vida que deseas

        está en tus manos!



 
 

Entradas recientes

Ver todo
Por fin llegó el aniversario

Celebramos de todo, nacimientos, bautizos, cumpleaños, bodas y hasta las separaciones. Despedidas de soltero, despedidas de casados y por...

 
 
Los aranceles tram-pa

Se está hablando mucho de los aranceles últimamente. Que si aranceles por aquí. Que si aranceles por allá. Que si los americanos. Que si...

 
 
bottom of page