Cómo ser profeta en tu propia tierra
- SAM
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Habrás oído muchas veces eso de que nadie es profeta en su propia tierra.
Bien.
Pues vamos a desmontar el mito.
Te pondré en contesto....
Eso de que "Nadie es profeta en su tierra" es una expresión muy usada para insinuar que no se nos valora lo suficiente en el lugar en el que vivimos ni somos admirados por quienes nos rodean. Consiguiendo el esperado reconocimiento en otro lugar o lejos del entorno más íntimo.
Bien, vale.
Se entiende de que va ¿verdad?
Pues te diré algo.
Poder, se puede.
No funciona como piensas.
Primero hay que aclarar algunas cosas.
(...)
Este dicho popular se suele aplicar a los artistas, cantantes, músicos.... pero también lo sufre la gente corriente y moliente.
Y te diré algo...
La palabra clave en todo esto es la necesidad de reconocimiento.
Vuelve a leer la definición con la sensación de necesitar reconocimiento.
La cosa cambia mucho.
¿Por qué necesitamos ser reconocidos?
(...)
Si tu eres buena en lo que haces.
¿Para qué necesitas ese reconocimiento?
¿Qué vas a hacer con él?
¿Hinchar tu ego?
¿Sentirte valiosa?
Entonces....
¿Si no te lo reconocen, no lo eres?
Dale una vuelta.
(...)
Otra cosa...
Ser buena en lo que haces, importa.
Importa mucho.
Si eres mala, date cuenta, sé consciente y no pasará nada. (No hay nada peor que un tonto motivado)
Si eres buena, perfecto, actúa y no hables demasiado.
Si quieres ser profeta en tu tierra y dar lo mejor de ti a los que te rodean...
No.
No necesitas hablar demasiado.
En serio.
No seas chapas.
Pesada.
Borde.
Ni perfecta.
Sé transparente, imperfecta y permite que los otros también lo sean.
Actúa con conciencia, obsérvate, analiza lo que eres, lo que haces, lo que ofreces y no pongas el listón muy alto, la perfección y la imposición no le gusta a nadie.
A ti seguro que tampoco.
Una última cosa...
Quieras o no quieras ya eres profeta en tu tierra con lactos, no con las palabras.
SAM
¡Construir la vida que deseas
está en tus manos!